Google revela unas revolucionarias gafas XR con traducción en tiempo real y memoria visual durante evento tecnológico

Una nueva era de interacción entre el entorno físico y la inteligencia artificial

En una presentación que sorprendió a la audiencia del evento TED 2025, Google mostró por primera vez un prototipo de sus nuevas gafas de realidad extendida (XR), marcando un paso ambicioso hacia el futuro de la tecnología portátil. A diferencia de anteriores conceptos de realidad aumentada, este nuevo dispositivo fusiona diseño liviano, conectividad móvil y funcionalidades avanzadas impulsadas por inteligencia artificial.

Tecnología que aprende del entorno

Estas gafas, que por fuera parecen unas gafas convencionales, incorporan una cámara discreta, micrófono, altavoces y conectividad directa con smartphones Android. Funcionan bajo una versión adaptada del sistema operativo Android XR, lo que les permite operar de forma eficiente sin necesitar un hardware voluminoso. Uno de los pilares tecnológicos del dispositivo es su capacidad para interpretar lo que el usuario ve o escucha, y responder de manera contextual y casi instantánea.

Entre sus funcionalidades más llamativas se encuentra la capacidad de traducir texto y conversaciones en tiempo real, proyectando la información traducida directamente frente a los ojos del usuario. Esto promete cambiar por completo la forma en la que las personas se comunican mientras viajan o trabajan en entornos multiculturales.

La función «Memoria»: recordar lo que se ha visto

Una de las novedades que más llamó la atención durante la demostración fue la herramienta llamada «Memoria». Esta función permite que las gafas recuerden objetos, lugares o personas que el usuario haya observado previamente. Por ejemplo, si alguien preguntara «¿Dónde dejé mis llaves?», las gafas podrían responder basándose en la información visual almacenada.

Esta capacidad no solo es útil para quienes tienen problemas de memoria o se mueven en entornos complejos, sino que también abre las puertas a nuevas formas de organizar y recuperar información cotidiana sin necesidad de registros manuales.

Asistente integrado: la IA como copiloto del día a día

El dispositivo está profundamente integrado con Gemini, el asistente de inteligencia artificial de última generación desarrollado por Google. Esta integración permite una interacción fluida, natural y sin comandos forzados. El asistente puede responder preguntas sobre el entorno, iniciar aplicaciones en el smartphone conectado, o sugerir acciones según la actividad del usuario.

Durante la demostración, por ejemplo, las gafas fueron capaces de identificar una canción escuchada en una cafetería, ofrecer su nombre, y reproducirla automáticamente en la aplicación de música del teléfono. Todo esto ocurrió sin que el usuario tocara el dispositivo o realizara una búsqueda manual.

Mirando hacia el futuro: colaboración estratégica y ambición global

Google también anunció que estas gafas son parte de una visión más amplia que incluye colaboraciones con otras grandes compañías tecnológicas. Uno de los proyectos más relevantes en este sentido es el desarrollo conjunto de hardware XR con Samsung, que incluiría también un visor de realidad mixta bajo el nombre interno de «Project Moohan».

Esta colaboración busca ofrecer una alternativa asequible y versátil frente a los visores de gama alta actuales, incorporando capacidades de inteligencia artificial directamente en los dispositivos para enriquecer la experiencia del usuario sin requerir equipos adicionales.

Desafíos técnicos antes de su lanzamiento

A pesar de su impresionante avance, el prototipo aún se encuentra en etapa temprana. Los principales desafíos a resolver incluyen la duración de la batería, la miniaturización de componentes y la accesibilidad del precio final. La compañía ha sido cautelosa en cuanto a fechas de lanzamiento, y no se ha confirmado una ventana comercial para estas gafas, aunque se espera que su desarrollo continúe aceleradamente durante el próximo año.

La aparición de este prototipo no solo demuestra el compromiso de Google con el futuro de la computación inmersiva, sino que también coloca a la empresa en el centro de la carrera por liderar el mercado de la realidad aumentada y extendida, compitiendo directamente con otros gigantes tecnológicos que buscan integrar lo físico y lo digital de forma transparente y útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *