modelos de iPhone 14

Apple no realiza cambios significativos en el diseño de los nuevos iPhones y, en cambio, se concentra en las mejoras de hardware. Cada generación de iPhone se construye en torno a un procesador más potente que supera a su predecesor. Los representantes de la serie iPhone 13, que siguen siendo un éxito en el mercado, están impulsados por el Apple A15 Bionic, la primera CPU de 4nm de la compañía.

Es el chip más potente jamás utilizado en un iPhone, con la asombrosa cifra de 15.000 millones de transistores. El Apple A15 Bionic es capaz de realizar 15,8 billones de operaciones por segundo y viene acompañado de un módulo de GPU que es un 30% más rápido que los competidores de Android. Con la unidad de procesamiento neural y el procesador ISP, los avances en hardware de Apple continúan.

De esta manera, el iPhone 13 cuenta con una de las mejores tecnologías de cámara y soluciones de inteligencia artificial que la industria tiene para ofrecer. Antes de que finalice el año en curso, es probable que la empresa ofrezca dispositivos con características aún más potentes.

En Internet ya se especula con las novedades que podría incorporar el iPhone 14. El nuevo procesador Apple A16, sin duda, es el más intrigante. El nuevo chip será el doble de rápido que el predecesor y utilizará la tecnología de 4 nanómetros de segunda generación. Al parecer, Apple prevé lanzar nuevos terminales con 8 GB de RAM.

No obstante, el popular filtrador Ming-Chi Kuo (@Ming-Chi Kuo) cree que el A16 de Apple sólo estaría presente en los modelos más costosos del iPhone 14. Esto sugiere que los dos modelos estándar incluirán procesadores A15 similares a los del iPhone 13. La otra distinción significativa es que el iPhone 14 Pro y 14 Pro Max incluirán memoria RAM LPDDR5, mientras que el iPhone 14 y 14 Max contarán con memoria LPDDR 4X. Se espera que los smartphones hagan su debut formal en septiembre de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *